Bielorrusia es un estado sin litoral, relativamente plano, y contiene grandes extensiones de tierras pantanosas el 40% del territorio bielorruso está cubierto por bosques La elevación promedio de Belarús es 525 pies (160 m) sobre el nivel del mar. Debido a la proximidad del mar Báltico (257 kilómetros en el punto más cercano), el país tiene un clima continental templado. Los inviernos, muy fríos, duran entre 105 y 145 días, y los veranos tienden a durar hasta 150 días. La temperatura media en enero es de -6 °C y la temperatura media de julio es de 18 °C, con humedad alta. Bielorrusia tiene una precipitación media anual de 550 a 700 mm (21,7 a 27,6 pulgadas).109 El país experimenta una transición anual de un clima continental a un clima marítimo.
Clima
El río Birveta cerca del pueblo de Kozyani, distrito de Braslaw, vóblast de Vítebsk.
Inviernos fríos, veranos frescos y húmedos. Es una zona de transición entre el clima continental y el marítimo. Gracias a la proximidad del Mar Báltico (257 km), Bielorrusia tiene de un clima continental moderado. El invierno dura entre 105 y 145 días, mientras que el verano puede llegar hasta los 150 días. La temperatura media en enero es de unos -6 °C, mientras que en julio es de unos 18º, con alta humedad. La media anual de precipitaciones oscila entre 550 y 700 mm, dependiendo de la zona y es a veces excesivo
Ecología
La gran parte de las ciudades bielorrusas presentan unas tasas de contaminación elevadas, que se acentúan todavía más en los centros industriales como son Salihorsk o Navapolatsk. El origen de esta fuerte polución se encuentra en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, pues es en esta época cuando comenzaron a desenvolver su actividad diversas industrias pesadas en el país En la actualidad, las aldeas de las zonas más afectadas por la contaminación sufren escasez de alimentos, entre otros bienes, al mismo tiempo que las enfermedades producidas por las radiaciones se multiplican con el devenir del tiempo
Patrimonio de la Humanidad
En comparación con otros países europeos de tamaño similar Bielorrusia no posee muchos lugares considerados como patrimonio de la humanidad ya que tan solo tiene cuatro sitios considerados como tal: el Castillo de Mir, el Castillo de Nesvizh, el Bosque de Białowieża (compartido con Polonia), y el Arco Geodésico de Struve (compartido con otros nueve países)
Bielorrusia en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO